Skip to main content

Uno de los pasos más importantes después de perder a un ser querido es decidir cómo queremos conservar su recuerdo. Si la persona optó por el proceso de cremación como modalidad de sepultura, sus familiares directos tendrán que hacerse cargo de las cenizas y velar por que se cumplan los deseos del difunto.

Decidir qué hacer con las cenizas de un difunto puede ser complejo. Es importante considerar todas las opciones disponibles y tener en cuenta las creencias de la persona fallecida.

A continuación, te explicamos qué se puede hacer con las cenizas de un difunto, los distintos métodos para conservarlas y cómo hacerlo de forma legal.

¿Qué se puede hacer con las cenizas de un difunto?

Depósito en cementerios

Una de las formas más tradicionales y respetadas de manejar las cenizas de un ser querido es depositarlas en un cementerio. Muchas familias eligen esta opción porque ofrece un lugar físico donde pueden visitar y honrar la memoria del difunto.

Actualmente, muchos cementerios cuentan con zonas destinadas al depósito de urnas de cenizas en un entorno tranquilo y solemne. Tener un sitio permanente puede ayudar a los seres queridos a encontrar consuelo y facilitar el proceso de duelo.

Columbarios

Otra opción muy popular es el uso de los columbarios, estructuras diseñadas específicamente para almacenar urnas funerarias.

Los columbarios pueden encontrarse en cementerios o iglesias y ofrecen una solución práctica para quienes prefieren no enterrar las cenizas. Estos espacios permiten visitas fáciles y ofrecen la seguridad de saber que las cenizas están resguardadas adecuadamente. Además, muchos columbarios permiten personalizar los nichos con placas conmemorativas, flores u otros objetos significativos.

Esparcir cenizas en lugares significativos

Cuando se trata de honrar la memoria de un ser querido, muchas personas optan por esparcir sus cenizas en un lugar que haya tenido un significado especial para el difunto. Este acto simbólico puede realizarse en una montaña que solían escalar juntos, a orillas de un río donde compartieron momentos felices o incluso en el jardín de su hogar.

No obstante, existen lugares donde no está permitido esparcir las cenizas. En España, cada Comunidad Autónoma tiene sus propias leyes sobre dónde se pueden esparcir las cenizas y en qué condiciones, por lo que es importante informarse previamente para no infringir la ley.

¿Te pueden multar por esparcir cenizas en España?

En España no existe una ley estatal única sobre el esparcimiento de cenizas, sino que depende de normativas autonómicas y municipales.

En general, no está permitido esparcir cenizas en espacios públicos sin autorización, y muchos lugares requieren un permiso previo para realizar esta acción.

Por lo general, se pueden esparcir cenizas en la naturaleza bajo ciertas condiciones: que no sea vía pública, que se utilice una urna biodegradable y que no exista una ordenanza local que lo prohíba. Algunas zonas protegidas lo regulan o prohíben, por lo que es fundamental informarse con antelación.

¿Se pueden tirar cenizas al mar?

Arrojar las cenizas de un difunto al mar es una opción que muchas personas consideran, pero que está regulada en algunos lugares. En general, la legislación española permite tirar cenizas al mar, pero es necesario solicitar un permiso específico y cumplir ciertas condiciones.

Concretamente, solo está permitido tirar cenizas al mar si se hace con una urna biodegradable homologada y con permiso de la DGMM (Dirección General de la Marina Mercante), vía Ministerio o comunidad autónoma. Además, debe realizarse en un lugar alejado de la costa para evitar impactos negativos en las playas y los ecosistemas cercanos.

Si no se cumplen estas normas, las autoridades pueden considerar el acto como un vertido de residuos no autorizado. Tirar las cenizas al mar sin permiso puede conllevar multas de hasta 750 €, e incluso sanciones mayores según la Ley de Costas (hasta 60.000 €).

Alternativas para esparcir las cenizas de un difunto

Enterrar cenizas bajo un árbol

Una de las alternativas más hermosas y significativas para honrar a un ser querido es enterrar sus cenizas bajo un árbol. Para ello, existen bosques de cenizas donde se realiza este proceso de forma legal y sostenible. Esta opción no solo ofrece un lugar tangible y sereno para recordar a la persona fallecida, sino que también permite crear un legado viviente que puede ser visitado y cuidado a lo largo del tiempo.

Hacer joyas con cenizas

En los últimos años ha surgido una técnica moderna y simbólica que permite mantener a nuestros seres queridos siempre cerca: la incorporación de cenizas en joyas. Las cenizas pueden encapsularse en collares, anillos o pulseras, creando piezas únicas que se convierten en un tributo constante al difunto. Además, estas joyas pueden diseñarse para reflejar la personalidad del ser querido, utilizando diferentes colores y estilos que capturen su esencia.

Crear un altar para cenizas en casa

Crear un altar para cenizas en casa es una forma íntima de honrar la memoria de un ser querido. Elige un rincón tranquilo, decora con fotos, velas o flores, y coloca la urna en el centro. Este espacio ofrece recogimiento y permite mantener viva la conexión emocional, brindando paz y consuelo en el día a día.

A lo largo de este artículo, hemos explorado diversas maneras de honrar a nuestros seres queridos después de su partida. Desde opciones tradicionales hasta alternativas más personales, es importante elegir una opción que respete los deseos del difunto y le rinda homenaje.

En Funely ofrecemos opciones de cremación asequibles que garantizan un proceso digno y respetuoso. Consulta nuestros servicios de incineración con velatorio o incineración sin velatorio con la posibilidad de libre elección de centro funerario.

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre la mejor elección.