La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más duros que podemos atravesar. Además del dolor emocional, es necesario realizar gestiones y tomar decisiones importantes. En este contexto, es clave conocer tus derechos laborales, especialmente el permiso por fallecimiento de un familiar, que te permite ausentarte del trabajo sin perder tu salario.
A continuación, te explicamos cuántos días de permiso por fallecimiento te corresponden, qué condiciones lo regulan y cómo solicitarlo de forma correcta.
¿Qué es el permiso por fallecimiento según el Estatuto de los Trabajadores?
El permiso por fallecimiento es un derecho reconocido por el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. Este permite a los empleados ausentarse del trabajo con retribución cuando fallece un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Actualmente, el permiso establecido es de dos días naturales desde el primer día laborable tras el fallecimiento. Este periodo puede extenderse a cuatro días si es necesario desplazarse.
El objetivo del permiso es proporcionar el tiempo necesario para el duelo, asistir al funeral y realizar gestiones, respetando al mismo tiempo las obligaciones laborales.
Días de permiso por fallecimiento según el grado de parentesco
Familiar de primer grado
Incluye a padres, hijos, cónyuge o suegros. En estos casos, se conceden:
- 2 días naturales si no hay desplazamiento.
- 4 días naturales si es necesario desplazarse.
Este permiso busca facilitar el acompañamiento a la familia directa y los actos de despedida.
Familiar de segundo grado
Abarca abuelos, nietos, hermanos, cuñados o abuelos políticos. También se contempla:
- 2 días naturales, ampliables a 4 días con desplazamiento.
Aunque el vínculo puede ser algo más distante, el derecho sigue vigente para permitir un duelo digno y el acompañamiento familiar.
¿Hay permiso por fallecimiento de un familiar de tercer grado?
En el caso de tíos, sobrinos o bisabuelos, el Estatuto de los Trabajadores no contempla expresamente un permiso retribuido. Sin embargo, existen alternativas:
- Convenios colectivos: algunos sectores amplían este derecho a familiares de tercer grado.
- Políticas internas de la empresa: muchas organizaciones muestran empatía y conceden días adicionales.
- Permiso no retribuido o vacaciones: puedes solicitarlos en caso de necesitar más tiempo.
¿Cuándo empieza a contar el permiso por fallecimiento?
El permiso comienza a contar desde el primer día laborable tras el fallecimiento del familiar. No se incluyen fines de semana ni festivos, a menos que el convenio indique lo contrario.
Si el fallecimiento ocurre durante las vacaciones, en ese caso, el permiso no se descuenta del periodo vacacional. Tendrás derecho a disfrutarlo una vez finalicen tus vacaciones.
Cómo solicitar el permiso por fallecimiento
Aunque el momento sea difícil, es importante seguir un proceso claro para evitar malentendidos. Notifica el fallecimiento a tu empresa cuanto antes. Puedes hacerlo en persona, por teléfono o correo electrónico. Indica el grado de parentesco y las fechas en las que te ausentarás.
A continuación, sigue las indicaciones internas de tu empresa y presenta la documentación necesaria, como el certificado de defunción.
Mantén una comunicación fluida con recursos humanos y conserva copias de todos los documentos por si son requeridos posteriormente.
Conocer el permiso por fallecimiento de un familiar es clave para atravesar el duelo sin preocupaciones laborales. Saber cuántos días te corresponden, cómo solicitarlos y qué documentación aportar, te permitirá centrarte en lo verdaderamente importante: despedir a tu ser querido y acompañar a tu familia.
En Funely te ayudamos a gestionar todos los trámites funerarios de forma sencilla, humana y profesional. Descubre cómo podemos apoyarte cuando más lo necesitas.